Navarra aprueba el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026 con un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% en el Impuesto sobre Sociedades

| 12 de noviembre de 2025

El Gobierno de Navarra ha aprobado en sesión extraordinaria celebrada este martes el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias 2026. Un proyecto definido como “valiente” por parte del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien también ha reconocido el esfuerzo en la negociación para alcanzar los acuerdos necesarios para que el proyecto se convierta en realidad.

Respecto al contenido del proyecto, José Luis Arasti ha desarrollado las dos cuestiones más relevantes que recoge el texto aprobado. Son las medidas relacionadas con el IRPF y el Impuesto Sobre Sociedades. Arasti ha asegurado que las medidas previstas en el impuesto de la renta son “las más ambiciosas que se han puesto en marcha en este impuesto en los últimos años”, mientras que, respecto a lo reflejado para el Impuesto sobre Sociedades, el consejero ha sostenido que se persigue el objetivo de “mostrar una tierra aún mucho más atractiva para la llegada de más proyectos empresariales que tengan claro, además, que su compromiso social y laboral tendrá una consecuencia fiscal más favorable”.

Un IRPF rebajado para más de 340.000 personas

En materia de IRPF, el proyecto recoge una medida que supone una importante mejora en la tributación de rentas medias y bajas. Se trata del aumento de la deducción por mínimos personales para ganar progresividad, minorando la tributación de los sujetos pasivos con rentas de hasta 32.000 euros. Una medida de la que se podrán beneficiar más de 340.000 navarros y navarras, el 70% de las personas contribuyentes de la comunidad y que también tiene incidencia en los trabajadores autónomos. Además, la medida está diseñada de tal forma que se evita el denominado “error de salto” que se produciría en los cambios de tramo y que, tal y como ha asegurado José Luis Arasti, “sí que se produce en otros territorios con medidas similares”.

Además, otra cuestión significativa relacionada con lo anterior, es el aumento del umbral de obligación de declarar por rendimientos de trabajo hasta los 17.000 euros. Es decir que, según Arasti, “teniendo en cuenta todo lo anterior, quien perciba rentas de 17.000 euros o inferiores no tendrá obligación ni de declarar, ni se le aplicarán retenciones, ni tendrá que tributar por este impuesto del IRPF”.

El coste que va a tener esta medida, se cifraría en unos 135 millones de euros, de los cuales 114 millones tendrán reflejo en el presupuesto del ejercicio 2026, mientras que el resto afectará al presupuesto de 2027.

Además, el texto también recoge el acuerdo ya alcanzado para incrementar las deducciones fiscales para complementar las pensiones anuales de viudedad y jubilación hasta los 15.400 euros.

Otras cuestiones que también recoge el proyecto en materia de IRPF son el incremento del límite para tributar por EDE (Estimación Directa Especial) pasando de los 200.000 euros a los 250.000 euros. y la exención de una serie de ayudas a transportistas, con el límite de 20.000 euros.

Nuevo tipo de gravamen para el Impuesto Sobre Sociedades

En su explicación relativa a las medidas adoptadas en el Impuesto Sobre Sociedades, José Luis Arasti ha explicado la creación de “un nuevo tipo de gravamen reducido del 25% en el Impuesto sobre Sociedades para entidades que acrediten el cumplimiento de una serie de requisitos que reflejan un alto grado de compromiso social y laboral”.

En concreto, esos requisitos son cuatro: el mantenimiento del empleo; la no aplicación de ERTE por causas económicas; la reducción de la siniestralidad laboral y el cumplimiento con los Planes de Igualdad.

De este modo, aquellas empresas que acrediten el cumplimento de estas cuatro condiciones y que ahora tributan a un tipo del 28% podrán acogerse a este nuevo tipo máximo del 25%.

El Proyecto de Ley ya ha sido remitido al Parlamento de Navarra para que comience su tramitación urgente y pueda ser una realidad a 1 de enero de 2026.